ia, robotica,

IA explicable impulsa la navegación marítima

sebastian sebastian Seguir 05 de octubre de 2025 · Lectura en 5 mins
IA explicable impulsa la navegación marítima
Compartir

Desde hace décadas, la navegación marítima ha dependido de la pericia humana para tomar decisiones complejas en entornos impredecibles. Pero ahora la inteligencia artificial explicable (IA explicable o XAI, por sus siglas en inglés) está emergiendo como una herramienta clave para aumentar la seguridad, reducir errores humanos y generar confianza en sistemas autonómicos. En este artículo analizamos cómo los investigadores están integrando modelos explicables en la navegación automática de barcos, qué beneficios ofrecen y qué desafíos debemos afrontar.

¿Por qué es clave la explicabilidad en navegación autónoma?

La metáfora del “caja negra” —modelo de IA al que no se le entiende el razonamiento interno— es inaceptable en escenarios críticos como el mar. En la navegación autónoma, decisiones equivocadas pueden causar colisiones, daños humanos o pérdidas materiales. Por eso, que la IA explique por qué toma una maniobra particular es tan importante como que acierte.

Los investigadores han identificado que en el dominio marítimo los usuarios (capitanes, pilotos, operadores) necesitan conocer:

  • Las variables influyentes que motivaron la maniobra (por ejemplo distancia, velocidad relativa, riesgo de colisión).
  • Qué alternativas consideró el sistema y por qué descartó otras.
  • El grado de confianza / incertidumbre del modelo.
  • Cómo esa decisión respeta las reglas internacionales para prevenir choques (COLREGs).

Ese tipo de transparencia favorece que los operadores puedan supervisar, corregir o tomar el mando cuando sea necesario, sin sentir que la IA actúa arbitrariamente.

Avances recientes: modelos explicables en acción

Evitar colisiones con explicabilidad

Un grupo de la Universidad Metropolitana de Osaka desarrolló un modelo que calcula un valor de riesgo de colisión para cada buque en el entorno y puede explicar qué factores generaron ese riesgo. (sciencesources.eurekalert.org)
De ese modo, cuando la IA decide maniobrar (cambiar rumbo o velocidad), puede mostrar: “modifiqué rumbo porque la proyección del conflicto era mayor que 0,8 en 2 minutos — la otra opción tenía riesgo de 1,3” — y así ganar la confianza del operador.

Otro estudio reciente creó una red de críticos (submodelos) para tareas específicas dentro de la navegación, lo que permite desglosar el razonamiento del modelo global en componentes explicables. (sciencedirect.com)

Mantenimiento e impulso más eficientes

Además de decisiones de navegación, la IA explicable se aplica al rendimiento del buque. Por ejemplo, un estudio sobre predicción del shaft power (potencia del eje de propulsión) utilizó el algoritmo XGBoost y la técnica SHAP para destacar qué variables (velocidad GPS, calado, altura de olas, días desde el último mantenimiento) influyeron más en la predicción. (mdpi.com)
Eso permite a los operadores no sólo confiar en el modelo, sino entenderlo, detectar anomalías y optimizar mantenimiento.

Transparencia adaptativa y colaboración humano-IA

Un análisis reciente sobre Maritime Autonomous Surface Ships (MASS) revisó más de cien estudios sobre transparencia y colaboración humano-IA. Identificó que las explicaciones que mejor funcionan combinan: racionales de decisión, alternativas consideradas, grado de certeza, y señalización de cumplimiento normativo. (arxiv.org)
Del mismo modo, diseños adaptativos que ajustan el nivel de detalle según la carga de trabajo del operador resultan más eficaces.

Beneficios esperados en la práctica

  1. Mayor confianza operacional
    Si el capitán entiende por qué la IA actúa, podrá aceptarla como colaboradora en vez de verla como una caja negra. Eso reduce la resistencia humana.

  2. Menos errores humanos
    Con apoyo inteligible se minimizan decisiones equivocadas por estrés, fatiga o juicio erróneo.

  3. Mejora progresiva y aprendizaje mixto
    Gracias a la retroalimentación humana (supervisión crítica), los modelos pueden refinarse continuamente.

  4. Cumplimiento normativo y trazabilidad
    En casos de auditoría o accidente, se puede reconstruir el razonamiento del sistema.

Retos y barreras que quedan por superar

  • Complejidad ambiental: el entorno marítimo incluye variables dinámicas (oleaje, viento, corrientes) que generan incertidumbre constante.
  • Equilibrio explicación vs. carga cognitiva: demasiadas explicaciones pueden saturar al operador.
  • Validación en el mundo real: muchas pruebas aún se realizan en simulaciones; escalar a buques operativos es complejo.
  • Normas y regulaciones: la normativa marítima (SOLAS, COLREGs) debe adaptarse para contemplar la autonomía explicable.
  • Interfaz usuario-IA: diseñar cómo presentar las explicaciones (gráficos, texto, warnings) para que sean útiles en el puente de mando.

Recomendaciones prácticas para implementación

  • Empezar con modos asistidos, no completamente autónomos: la IA propone maniobras con explicaciones y el humano decide.
  • Crear simuladores con escenarios extremos para evaluar cómo reaccionan operadores con explicaciones.
  • Ajustar el nivel de detalle de explicación según el contexto (emergencia vs navegación rutinaria).
  • Integrar módulos explicables desde el diseño (no agregarlos como “parche” posterior).
  • Capacitar a las tripulaciones en interpretable AI para que comprendan cómo leer y juzgar las explicaciones.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué significa “IA explicable” o XAI en navegación marítima?
Significa sistemas de inteligencia artificial que no solo toman decisiones de navegación, sino que además ofrecen explicaciones comprensibles sobre por qué actúan, mostrando variables, alternativas, grados de incertidumbre y cumplimiento normativo.

¿Esta tecnología ya está operando en barcos reales?
Hasta ahora, muchos avances han sido demostraciones en simuladores o estudios de laboratorio. Algunos experimentos piloto existen para barcos autónomos, pero el despliegue comercial con explicabilidad plena aún está en desarrollo.

¿Cómo afecta esta IA al papel del capitán?
Le transforma de operador directo a supervisor experto: la IA sugiere maniobras con justificaciones, y el capitán valida, ajusta o interviene. Eso ayuda a reducir errores humanos y a mantener control humano.


Conclusión

La navegación marítima enfrenta hoy un punto de inflexión: la fusión entre autonomía inteligente y transparencia explicativa. La IA explicable ofrece un puente entre la eficacia algorítmica y la confianza humana, mitigando riesgos y habilitando la adopción progresiva de barcos autónomos. Sin embargo, su implementación exige un enfoque holístico: ingeniería robusta, diseño centrado en el usuario, interfaz adecuada y regulación alineada. Si lo hacemos bien, podremos surcar los océanos con sistemas que no solo decidan, sino expliquen y cooperen con nosotros.

Inicio
Síguenos en Redes Sociales
Las últimas noticias en IA y transformación digital!
sebastian
Escrito por sebastian Follow
Soy el creador de IAFont, apasionado por la inteligencia artificial, la automatización y su impacto en el mundo real. Comparto ideas, análisis y experiencias para que tú también puedas entender, aplicar y avanzar con la IA. Publico contenido actualizado, práctico y estratégico para profesionales del mundo digital y empresarial. Espero que os guste !!!