Las grandes tecnológicas están tomando posiciones estratégicas en sectores que, hasta hace poco, estaban lejos del radar mediático: la geotermia profunda y la eliminación de carbono. Microsoft y Google, dos de los gigantes del sector, están invirtiendo fuertemente en estas tecnologías, no solo como parte de sus compromisos de sostenibilidad, sino como catalizadores de un nuevo modelo energético global. Y atención: esto no es filantropía, es negocio del futuro.
Geotermia: energía limpia desde las profundidades
La energía geotérmica consiste en aprovechar el calor interno de la Tierra para generar electricidad o calefacción. A diferencia de otras fuentes renovables como la solar o la eólica, es una fuente constante y predecible. Google lo sabe bien: ha apostado por Fervo Energy, una startup que utiliza técnicas propias del fracking para excavar pozos y generar energía térmica en zonas tradicionalmente no aptas.
El primer proyecto piloto, implementado en Nevada, ya alimenta parte de los centros de datos de Google, reduciendo su dependencia de la red eléctrica y de fuentes fósiles. Fervo ha conseguido atraer inversiones millonarias, no solo por su tecnología, sino por el marco regulatorio favorable que está surgiendo en EE.UU. para este tipo de iniciativas.
¿Por qué es esto relevante? Porque si se logra escalar, la geotermia puede proporcionar energía 24/7 con una huella de carbono prácticamente nula.
Referencias:
Eliminación de carbono: más allá de las compensaciones
En el otro lado, Microsoft ha sido pionero en la compra de créditos de eliminación de carbono reales, no simples compensaciones. Ha firmado acuerdos con empresas como Heirloom, CarbonCapture Inc. y Climeworks, que están desarrollando tecnología de Direct Air Capture (DAC), capaz de capturar CO₂ directamente del aire y almacenarlo de forma permanente.
Su objetivo declarado es alcanzar la neutralidad climática para 2030, y ser “carbon negative” desde entonces, eliminando más carbono del que emite. ¿Y qué hace aún más interesante esta apuesta? Microsoft ha impulsado la creación de un mercado voluntario de alta calidad para CO₂, un ecosistema donde las tecnológicas pueden competir por el liderazgo climático con datos verificables y contratos plurianuales.
Referencias:
¿Inversión estratégica o lavado verde?
Esta es la gran pregunta. Pero basta revisar los contratos firmados y los volúmenes comprometidos (Google, por ejemplo, planea consumir más de 1 GW de energía libre de carbono a través de geotermia en los próximos años), para entender que no se trata de greenwashing, sino de una transición industrial en toda regla.
Estas inversiones están diseñadas para ser escalables, integrables en centros de datos y alineadas con los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que demandan cada vez más los inversores.
En otras palabras: el carbono eliminado y el calor geotérmico no son solo una moda, son los ladrillos con los que las grandes tecnológicas están construyendo su independencia energética… y su ventaja competitiva.
Implicaciones para empresas y profesionales
Nosotros, como profesionales del sector tecnológico, energético o financiero, tenemos mucho que aprender y también mucho que ganar:
- Los contratos con startups de captura de carbono están abriendo un nuevo mercado de servicios energéticos, financieros y tecnológicos.
- Los data centers que integran fuentes de geotermia necesitarán nuevos perfiles técnicos y arquitecturas adaptadas a estas fuentes energéticas.
- Aparecen oportunidades de colaboración público-privada para adaptar infraestructuras a esta nueva realidad climática.
Recomendación: Si estás pensando en hacia dónde orientar tu carrera, tus inversiones o tu empresa, geotermia y eliminación de carbono deberían estar en tu radar ahora mismo. No esperes a que sean mainstream: cuando eso ocurra, los líderes ya estarán posicionados.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿La energía geotérmica puede sustituir a la solar o eólica?
No necesariamente, pero puede complementarlas como fuente estable y continua, ideal para equilibrar la red.
2. ¿Cómo funciona la captura directa de carbono del aire?
Tecnologías como DAC utilizan ventiladores y reacciones químicas para capturar CO₂ del aire ambiente, luego lo almacenan en rocas o cavidades subterráneas.
3. ¿Qué empresas lideran el mercado de eliminación de carbono?
Climeworks, Heirloom y CarbonCapture Inc. están entre las más avanzadas, y todas tienen contratos activos con grandes tecnológicas.
Conclusión: el futuro está bajo tierra… o en el aire
Mientras muchos se centran aún en mejorar paneles solares o aerogeneradores, los grandes jugadores están perforando la Tierra y limpiando la atmósfera. Microsoft y Google están liderando no solo una transformación energética, sino también un nuevo modelo de negocio climático que reconfigurará los próximos 30 años.
Y como hemos aprendido en otras revoluciones tecnológicas: los que llegan primero, no solo cambian las reglas… crean el juego.